Líderes al rescate

La pandemia cobrará vidas y empresas por el cierre de operaciones, esto obliga a transformar radicalmente el liderazgo. Los líderes están obligados a analizar desde cada lugar la próxima normalidad, el después del Covid-19.

Card image cap

Líderes al rescate

Preparándonos para el después

La pandemia cobrará vidas y empresas por el cierre de operaciones, esto obliga a transformar radicalmente el liderazgo. Los líderes están obligados a analizar desde cada lugar la próxima normalidad, el después del Covid-19.

Se avecina necesariamente una reestructuración en lo económico y social, esto pone en acción la forma de pensar de los líderes y empezar a dar respuestas a preguntas como: ¿Qué deben hacer?, ¿Cómo deben cambiar?, ¿Qué habilidades deberán desarrollar?

Les planteo puntos a considerar hacia la nueva normalidad

  • Tomar decisión y definir posición firme en el transcurso de la salida de la pandemia, atendiendo las dificultades a corto plazo, sin dejar de ver el mediano y el largo plazo.
  • Comunicar de manera efectiva, cerciorándose que a pesar de la incertidumbre del día a día hacia la salida, no se altere el sentido central de la decisión tomada.
  • Comenzar con la primera etapa, la necesidad de determinar la escala, el ritmo y la profundidad de acción requeridos en todos los órdenes.
  • La capacidad por excelencia a poner en valor es la resiliencia, la disminución en la actividad económica profundizada por el contexto actual y otros desafíos anteriores al Covid-19 requieren desarrollar la resiliencia. Los líderes de los sectores público, privado y social deberán tomar decisiones difíciles que equilibren la sostenibilidad económica y social.
  • La crisis revelará no solo vulnerabilidades sino también oportunidades para mejorar el desempeño de las empresas. En crisis se presentan tres escenarios temporales que los líderes deben considerar y asignar recursos.

Responder: afrontar la situación actual y gestionar la continuidad. 

Recuperarse: aprender de la experiencia y conseguir emerger más fuertes. 

Prosperar: prepararse y dar forma a su nueva realidad. 

  • Las instituciones que se reinventen para aprovechar al máximo una mejor visión y previsión, a medida que evolucionan las preferencias, tendrán un éxito desproporcionado.  (Ej.: la modificación acelerada del comportamiento del consumidor para siempre).

Lo más importante es comenzar a conformar un equipo de planeación adelantado, que      ayudará a tomar acciones prontas para la siguiente etapa, tener un pensamiento diferente y diseñar un plan estratégico de crisis-acción para guiar y aclarar la toma de decisiones.

Con el enfoque adecuado, esta crisis puede convertirse en una oportunidad para avanzar, crear valor añadido y generar un impacto social positivo.   

//.